4.2.2. Herramientas de comunicación electrónica: sincrónicos. (Foro, Chat, Mail, Blog, Wiki)
4.2.2. Herramientas de comunicación electrónica: sincrónicos. (Foro, Chat, Mail, Blog, Wiki)
Foros:
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias sobre diversos temas. La palabra foro viene del latín fórum, que significa plaza, mercado o espacio público.
Ejemplos:
Foroactivo: Es un sitio web que te permite crear tu propio foro de forma gratuita, te permite dar a conocer tu foro y su contenido a la comunidad discusiones, imágenes, vídeos, comentarios... Teniendo un foro activo y bien referenciado por internet.
Mundoforo: Es una web referencia en el sector de los foros en Internet. En MundoForo.com cualquier interesado puede crear su propio foro, de la temática que más le guste y de forma totalmente gratuita, y así poder debatir, preguntar, consultar… cualquier cuestión con el resto de internautas.
Chats:
Es un anglicismo que significa charla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red. Los mensajes escritos se publican instantáneamente en la pantalla del ordenador.
Ejemplos:
Messenger: Es un anglicismo que significa charla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la red. Los mensajes escritos se publican instantáneamente en la pantalla del ordenador.
Yahoo: Junto con Gmail y Hotmail, constituyen los tres servicios de correo web más extendidos y populares. Yahoo! Mail tiene también una capacidad de almacenamiento ilimitada y protección contra correo no deseado y posibles virus que pongan en peligro tu cuenta. Si tu cuenta lleva inutilizada más de cuatro meses, el servidor la desactivará, pudiéndola reactivar aunque sin poder recuperar los datos almacenados en ella.
Mail:
Un email, también mencionado como e-mail, es un correo electrónico: un mensaje digital que se transmite mediante una red informática. La noción proviene de electronic mail, la expresión inglesa para nombrar a este tipo de correo.
Ejemplos:
Gmail: Es uno de los servicios de correo electrónico más extendido. Nos gusta por su capacidad de almacenamiento ilimitado, su bandeja de entrada, sencilla y clara y por su filtro antispam, bastante eficaz. Las etiquetas y los filtros para identificar tus mensajes te pueden resultar bastante útiles a la hora de clasificar y encontrar tu correo; además dispones de un chat online para poder hablar con tus contactos a tiempo real.
Hotmail: ¿Quién no ha tenido o tiene una cuenta Hotmail? Poco podemos decir que no sepáis ya de éste servicio de correo web. Con el paso del tiempo ha ido ampliando su capacidad hasta hacerse ilimitada. Tienes acceso desde la interfaz principal a messenger, documentos y fotos. Desde el 31 de julio de este año, Hotmail ha pasado a ser Outlook.com, aunque los nombres de las cuentas continúan siendo los mismos.
Blog:
Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Ejemplos:
Blog.com: Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en tal CMS-las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipo http://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento.
Google Sites: Aunque se enfoca a sitios web de empresas y wikis de organizaciones más que sólo blogs -pues para eso está Blogger-, la cantidad de opciones que ofrece nos permite darle dicho último uso sin mayor inconveniente y en cuestión de segundos: escoge una plantilla de las muchas predeterminadas, dále un nombre a tu nuevo blog y selecciona su URL (del tipo http://sites.google.com/site/tusitio). Integración con otras Google Apps y la facilidad para gestionar el contenido son sus características.
Wiki:
El término wiki alude al nombre que recibe un sitio web, cuyas paginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los mismos usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de un computador personal o que pueden portarse en un llavero USB que lleven un entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.
Ejemplos:
Wikipedia: Wikipedia es una enciclopedia libre y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Sus más de 37 millones de artículos en 284 idiomas (cantidad que incluye idiomas como el esperanto, lenguas indígenas o aborígenes como el guaraní, el maya y las lenguas de las islas Andamán, o lenguas muertas, como el latín, el chino clásico o el anglosajón) han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es la mayor y más popular obra de consulta en Internet.
Wiki Answers: Answers.com es un proyecto tipo wiki de Preguntas y Respuestas, lo cual significa que ha sido creado por colaboradores de todas partes. Cualquier persona puede preguntar, responder o editar preguntas, construyendo así una base de datos de Preguntas y Respuestas global, cubriendo todos los temas imaginables.
Comentarios
Publicar un comentario